Nick: Pass: Registrate  Perdíste tu clave?
Portada Foros Descargas Enviar Noticia Galería Chat
Actualmente conectados:1927 usuarios anónimos, y


 
Información
 
- Normas de la web
- Conceptos básicos
- Búsquedas
- NPCs (PNJs)
- Templos
- Mercenarios
- Glosario
- Áreas 85
- Afijos
- Tratado de TCs (PDF)
- Cubo Horádrico
- Nivel Secreto
- Modo Multijugador
- Magic Find (PDF)
- Llaves del pandemonium
 
Personajes
 
- Asesina
- Amazona
- Bárbaro
- Nigromante
- Paladín
- Druida
- Hechicera
 
Tablas
 
- Experiencia
- Nivel por área
- Recuperación de impacto
- Velocidad de lanzamiento
 
Objetos
 
- Únicos
- Set
- Artesanales
- Palabras Rúnicas
- Runas
- Pociones
- Gemas
- Joyas


[ Búsqueda ]
 
Guías
 
- Personajes [P]
- Soporte Técnico
- Battle.net
 
Mods
 
- ¿Qué son?
- Instalación
- Creación
 
Publicidad
 
 
Publicidad
 
  
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anterior Versión imprimible Entre para ver sus mensajes privados Ver tema siguiente
Autor Mensaje

Finerfin_Marak
15 Asunto: Algunas historias de todo el Mundo  MensajePublicado: 07 May, 2006 - 11:17 PM

Golem de Acero
317 posts


Golem de Acero

Cuentas
Mago Noldor

Miembro desde
08 May 2005
Estaba poniendo un poco de Orden y limpieza en mi querida Biblioteca, cuando descubri uno de los libros (colección mas propiamente) que incitaron de peque mi afición por la lectura. A traves del Ancho mundo, una recopilación de historias curiosas.

Pues bien. Viajaremos a la antigua Grecia para rescatar una historia romantica que seguro sera del gusto de algun corazón enamorado.



HERO Y LEANDRO

las ciudades de Abydos y sestos se encontraban frente a frente y solo estaban separadas por una franja de agua, pero aun hallandose tan próximas pertenecian a dos continentes distintos: Asia y Europa.

El estrecho que hoy llamamos de los Dardanelos, en aquel tiempo era conocido como el Helesponto. Hoy las dos orillas son turcas y se cobijan bajo la misma bandera a pesar de pertenecer a dos continentes distintos.

En los tiempos miticos vivia en Abydos un muchacho llamado Leandro, el cual estaba enamorado de una joven que vivia en Sestos y se llamaba Heros.

Se habian conocido y decidieron verse cada día. para ello no le quedaba otro remedio a Leandro que tirarse al agua y cruzar el Helesponto a nado. Era una distancia superior a los dos kilometros y medio, pero ¿que le importaba a Leandro si era para ver a Hero? Ella le esperaba al pie de la playa y pasaban la tarde juntos. Luego, al anochecer, Leandro volvia a la playa y otra vez nadando regresaba a su patria.

Así pasó el verano y llegó el otoño, con los días mas largos y el tiempo mas frío. nada sin embargo importaba a Leandro, el cual desafiaba todas las inclemencias para ver a Hero. Hasta que llegó un momento en que era noche oscura la hora en que Leandro empezaba la travesia en el estrecho. Para que su amado encontrara el punto donde Hero la esperaba esta subia a lo alto de un peñasco enarbolando una antorcha encendida, y Leandro, guiado por este faro nadaba recto y sin desviarse.

Un día, la tempestad descargo sobre el Helesponto. El viento rugía y levantaba inmensas olas en un mar enardecido. Los navegantes se refugiaban en los puertos y nadie se atrevia a acercarse a la playa. Hero pensó que Leandro no faltaria a pesar del mal tiempo, y se dirigio al peñasco y desde allí, impertérrita al viento y a la lluvia, enarbolo la antorcha encendida.

Leandro, desde la otra orilla contemplaba el mar embravecido y en su alma se agitaban encontrados pensamientos. Por un lado pensaba que era una locura desafiar la furia del mar, y por otro no se imaginaba que pudiera pasar un día sin ver a su amada.

De pronto divisó a lo lejos, casi imperceptible, la lucecita de la antorcha de Hero, y sin pensarlo más, Leandro se echó al agua. Era fuerte y muy bien nadador, pero la furia del mar fue superior a sus fuerzas y a sus deseos. Luchó con toda su alma, pero el mar pudo mas que que él y a las primeras horas del amanecer, cuando Hero había perdido ya toda esperanza, Leandro nadó las últimas brazadas hasta la orilla de Sestos, pero al caer en la playa exhalo el último suspiro.

Hero, al recoger el cadaver de su amado sintío un dolor tan hondo que no pudo seguir viviendo. Sobre la playa quedarón los dos cuerpos de los amantes mientras el sol iluminaba las aguas del Heliosponto que, al nacer el día, se calmaron de su furor amaneciendo un mar tranquilo como si estuviese arrepentido de la tragedía que habia ocasionado.


Son numerosas las historias romanticas que pueblan el inconsciente colectivo de los paises latinos, quizas sea nuestra sangre o nuestro temperamento.

¿Lo habria conseguido David Meca?, ¿ Hay algun Leandro en esta Web?.

Voy a tomar un refrigerio antes de empezar con Faetón y el carro del Sol, mientras, si alguien lo desea, os invito a que conteis alguna historia mitica, me gustaria sobremanera alguna americana.

Saludos.

_________________
Image


Ultima edición por Finerfin_Marak el 18 May, 2006 - 12:56 PM, editado 4 veces
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

IronMan
Asunto: Algunas historias Griegas  MensajePublicado: 07 May, 2006 - 11:43 PM

Moderador
8870 posts


<b><i>Moderador</b></i>

Cuentas
Si T_T Luz, gas, telefono y alquiler T_T

Miembro desde
11 Sep 2005
Hola! :p
Muy buena historia Finermin Razz

Aca te regreso el favor con una americana Razz
Mas presisamente de Argentina
Esta la lei en la escuela primaria cuando tendria unos Think ... 9 años
Luego pondre mas Razz

Blanca y roja es la flor del irupé. Blanca como la pureza, roja como la sangre. Así eran Morotí y Pitá, los amantes guaraníes. Morotí era la joven más hermosa de que se tuviera memoria. Todos los jóvenes de la tribu suspiraban por ella. Pero su corazón pertenecía a Pitá, el guerrero. Daba gusto verlos pasear por la tarde a la orilla del río. Pitá era el más fuerte y valiente de los jóvenes guaraníes, pero se sometía a los deseos de Morotí. Ella lo amaba, pero era coqueta y caprichosa, y se sentía complacida sabiéndose dueña de la voluntad del guerrero.

En uno de aquellos gozosos paseos por la ribera del Paraná que hacían junto a otros jóvenes, los vio Ñandé Yará, el Gran Espíritu de las Aguas. Ofendido por la coquetería de Morotí, decidió castigarla para que diese ejemplo a las otras jovencitas de la tribu, y le inspiró una idea de la que pronto se arrepentiría…

Morotí se quitó la pulsera que adornaba su brazo y la arrojó a las oscuras aguas. Luego le pidió a Pitá que la recuperara. Pitá no dudó un instante. Como guerrero guaraní era un nadador excelente. Zambullirse en las tranquilas aguas y recobrar la joya le llevaría unos segundos. No le importaba cumplir con el capricho de Morotí, cuando era tan sencillo de realizar. Tomándolo como un juego, se lanzó a buscar el brazalete en el punto donde se había hundido.

Morotí, orgullosa del dominio que tenía sobre su prometido, se lo hizo notar a sus amigos. Todos reían. Los guerreros, porque la prueba era sencilla, sin complicaciones, y Pitá regresaría en unos instantes con la joya. Las muchachas, porque admiraban la forma en que Pitá respondía sin pensar a los caprichos de su amada.

Pero Pitá no regresaba, y poco a poco las risas se transformaron en preocupación y luego en terror. Morotí comenzó a sentir remordimientos por su acto de vanidad. Si Pitá no volvía a la superficie, era por culpa de su estúpida idea. Pasados unos minutos se hizo evidente que el guerrero no volvería, que había encontrado la muerte en los remolinos del gran río, buscando en vano el brazalete de su novia.

Morotí no podía creer que la fuerza de Pitá se hubiera agotado luchando en la corriente. Debía estar retenido por la hechicera del río, I Cuñá Payé. Si era así, Pitá estaba preso en el fondo, en un palacio construido en oro y piedras preciosas, en una gran sala donde la bruja lo dominaba con su seducción.

Tan clara era esta imagen en la mente de Morotí, que sin vacilar se arrojó al agua, dispuesta a rescatarlo.

Si lo conseguía, borraría su culpa. Si caía ella también bajo el embrujo de I Cuñá Payé, al menos moriría junto a su amado…

Sus acompañantes no reaccionaron a tiempo para impedírselo. Se quedaron mirando, horrorizados, el lugar donde los amantes se habían hundido. Algunos corrieron al poblado a dar aviso de la tragedia. El gran hechicero de la tribu practicó un exorcismo sobre las aguas para vencer las fuerzas misteriosas que operaban allí. Pero pasó la noche, y el amanecer los encontró en la orilla llorando la muerte de sus amigos. Ya comenzaban a retirarse con tristeza, cuando vieron algo maravilloso subir a la superficie: una flor que se abrió ante sus ojos con un suspiro.

Era una flor fragante, de hojas redondas que flotaban sobre el agua, tan grandes que las aves y algunos mamíferos podían pararse sobre ellas sin hundirse. Los pétalos del centro eran de un blanco deslumbrante, como la pureza de Morotí, y los envolvían amorosamente unos pétalos rojos, como el corazón del valiente Pitá. Irupé, aquella flor, nacida del arrepentimiento y del amor, había sido creada por el dios Tupá como encarnación del alma de los enamorados.

_________________
Image
Image
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

Finerfin_Marak
Asunto: Algunas historias Griegas  MensajePublicado: 08 May, 2006 - 12:47 AM

Golem de Acero
317 posts


Golem de Acero

Cuentas
Mago Noldor

Miembro desde
08 May 2005
Hermosa Leyenda Iron, que supera en belleza a la de Hero. Gracias por la aportación Applause

bueno ya termine la de Faetón que no es que sea demasiado romantica pues los Dioses griegos tenian muy malas pulgas y el rayo facil.

FAETÓN

Los muchachos griegos de los tiempos mitológicos jugaban como los de hoy diá en cualquier parte del mundo : con pasión y vehemencia. Por esto no es raro que un grupo de ellos llegara a pelearse con tanto enfado que, agotados todos los insultos, apostrofaran a uno de ellos con estas palabras:

-- ¡Tu no eres hijo de Apolo, sino de un hombre cualquiera!
Teniendo en cuenta que los que jugaban y peleaban eran hijos de dioses, y esto ocurria en el Olimpo, el insulto era muy grave, pues el muchacho a quien se le echaba en cara tan terrible falta era nada menos que Faetón, hijo de Climene y Apolo.

-- Madre (lloro Faetón acudiendo a los brazos de Climene). Ayudame a poner en evidencia a los que me han insultado de este modo. Yo soy hijo del Sol pero si no se lo pruebo de algún modo me tendran por un cobarde y, lo que es peor, dudarán de tu honor

-- Hijo ¿y yo que puedo hacer?

-- Déjame que vaya hasta el trono de mi padre y él me ayudará.
Climene le lleno de sabios consejos y por fin le dio permiso. Faetón subio las gradas del trono de Apolo y se presento a su padre, a quien expuso el trance en que se hallaba.

-- ¿Como deseas demostrar a tus amigos que eres efectivamente mi hijo? ¿quieres que les hiera con mis rayos y queden así castigados? (en el Olimpo no se andaban con chiquitas).

-- No, padre, te pido algo más, y es que me dejes conducir el carro del Sol una jornada solamente.

-- Esto que pides es imposible, Faetón. Guiar el carro del Sol es tarea de hombres muy fuertes. Correrias un gran peligro. No me pidas tal cosa.

Pero Faetón se mostro tan triste y atormentado por la negativa de Apolo que este Accedió, no sin antes haberle dado toda clase de consejos sobre la forma de conducir los dos fogosos caballos que tiraban del carro del fuego.

Al día siguiente, las estrellas brillaban aún en la noche oscura cuando Aurora tenía dispuesto el carro para el diurno recorrido. Dos fogosos corceles deseosos de lanzarse a recorrer el firmamento esperaban piafando. Sus crines eran de fuego, y a cada golpe de casco llameaban sus patas. Al resoplar lanzaban al aire chorros de vapor, y nunca mortal alguno ha visto ni podra ver caballos tan ardientes.

Entre otros muchos consejos, Apolo le dijo a su retoño:
-- cuida, sobre todo, de dominar con firme mano las bridas del carro y sigue una linea equidistante del cielo y de la tierra, no sea que te alejes de ésta y te pierdas en las inmensidades del espacio o, al contrario, caigas sobre ella y te lastimes. No debes detenerte nunca hasta que la Noche con su mano calme la fuerza de los dos corceles.

Apenas Apolo habia terminado de hablar que Faetón, saltando sobre el carro, tomo las riendas y dio un tirón tan fuerte que los bocados hirieron a los dos caballos los cuales se lanzarón a una carrera vertiginosa por el espacio. Primero subieron como flechas hasta la cuspide de los cielos y los mortales les perdieron de vista. Mas al darse cuenta Faetón de que se alejaban de la tierra, ciñó las riendasy los caballos se precipitarón hacia el suelo, pero antes de llegar a él tomaron nuevamente altura sin que siguieran una linea equidistante de cielos y tierra como habia aconsejado Apolo.

Las gentes que poblaban el mundo, al ver que el Sol discurria de tan extraña manera se aterrorizaron y clamaron con grandes gritos a los dioses. Apolo al oirlos, intento en vano llamar a Faetón, pero éste no podia dominar a los dos caballos que galopaban enloquecidos. Ora bajaban a ras de tierra, ora se perdian mas alla de las nubes.

El espanto de las Naciones era tan grande que sus gritos y lamentos llegaron a oidos de Jupiter, el cual al ver que Faetón no podia dominar los caballos y habia sido la causa, con su impridencia, del desconcierto de la marcha del astro rey, tomando uno de sus rayos lo dirigio contra el hijo de Climene, el cual fue traspasado de parte a parte, cayendo fuera del carro y precipitandose al suelo.

Era tanta la velocidad que llevaba que se precipitó en el centro del Erídano en cuyas turbulentas aguas se hundio para siempre.

El Erídano es un rio de Italia hoy llamado Po, en cuya desembocadura se encuentran las Islas del Ambar, sustancia que se recoge hoy en día y no es otra cosa sino los restos del desgraciado Faetón.

El carro de fuego termino su viaje si que auriga alguno lo condujera. Nadie ha podido jamas volverlo a guiar, pues las consecuencias de aquella ligereza de Faetón estan a la vista de todos.

En efecto, las tierra por donde el carro paso mas cerca quedaron deserticas, cubiertas de arena y tan requemadas que no es posible encontrar en ellas ni una gota de agua. Es la ancha y dilatada extensión del desierto del Sahara. Muchos campos de Africa sufrieron los efectos del ardiente Sol que se habia acercado demasiado a la Tierra, y todos los hombres que tuvieron la desgracia de encontrarse cerca sufrieron tales quemaduras que su piel se volvio negra. Tan negra que sus descendientes no han podido devolverle su color blanco originario.

_________________
Image


Ultima edición por Finerfin_Marak el 09 May, 2006 - 03:40 AM, editado 1 vez
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

Smuack
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 08:57 AM

Antigua moderadora
2436 posts


<b>Antigua moderadora</b>

Cuentas
Tsé... Toy jubilá...

Miembro desde
06 Jul 2005
Hola Finerfin wave! Cuánto tiempo sin pasarte por aquí, se te echaba de menos!

Sigo:

Los canarios seguro que conocéis esta historia, pero por favor perdonadme si la cuento yo! Me la contaron hace unos años en una excursión a Gomera (que me encantó) y me emocionó hasta las lágrimas. Dos amantes desgraciados dan nombre a uno de los Parques Nacionales más hermosos que tiene España. Eternamente unidos en ese nombre.

Garajonay
En la Gomera todo estaba preparado para celebrar las fiestas del Beñesmén. Era costumbre por aquel entonces que las doncellas gomeras se acercaran a los Chorros del Epina, siete fuentes con siete caños uno al lado del otro que ofrecían augurio sobre la posibilidad de encontrar pareja. Las doncellas juntaban el agua de los chorros y se miraban en ella al despuntar el día. Si la imagen era clara, encontrarían pareja, si era turbia, tendrían alguna desgracia.

Gara, princesa de Agulo, acudió con las demás doncellas a la fuente y cumplió con el rito, y vió su imagen clara reflejada en el agua, pero al quedarse demasiado tiempo contemplándose, el sol acabó por reflejarse en el agua y la cegó. Preguntado el augur Gerián por el significado del hecho, éste respondió a la princesa que huyera del fuego, o se vería consumida por él.

Como cada año, los nobles tinerfeños eran invitados a participar en las fiestas. En esta ocasión acompañaba al Mencey de Adeje su hijo Jonay, que al participar en las competiciones atrajo la atención de Gara. Pronto se llamaron mutuamente la atención y cayeron enamorados, siendo anunciado su compromiso. Tan pronto como esto se hizo público, el Teide comenzó a echar humo y lava, perfectamente visible desde La Gomera. El padre de Gara contó el augurio al padre de Jonay, y rápidamente se deshizo el enlace. La delegación tinerfeña regresó y el Teide cesó de bramar.

Pero los enamorados no estaban dispuestos a respetar los designios de los dioses. Jonay, una noche tranquila con luna, se echó al agua y cruzó nadando el estrecho que separaba su isla de la de su amada. Se volvieron a encontrar y se escaparon al centro de la Gomera, la zona más alta, desde donde pudieron contemplar al Teide desaprobando su unión. Enterados de la fuga los padres de ella, ordenaron su persecución, y los amantes fueron acorralados en la cima de un monte. Para no ser vueltos a separar y como se suele hacer en estos casos, los amantes se quitaron la vida, atravesándose el pecho con una vara de cedro en un abrazo mortal.

Gara, princesa del agua, y Jonay, príncipe del fuego, dan hoy nombre a la cumbre más alta de la Gomera y al Parque Nacional del Garajonay.

Smuack!

P.D.: Esto es copy-paste eh? Pero es que yo no lo haría tan bonito. Pero weno igual me pongo pesada y más tarde me atrevo con mis palabras a contar la historia de Prometeo questá xula.

Edito: Jo, no ví lo de historias "griegas". Sorry! A alguien le apetece contar lo de la Batalla de las Termópilas?

_________________
Image
Diablo 3
http://www.diablo2latino.com/PNphpBB2-v ... 69716.html
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

Atreyu_779
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 03:56 PM

Reina de los Titanes
2197 posts


Reina de los Titanes

Cuentas
GalaXy.

Lista de comercio
Ver lista

Miembro desde
04 Jul 2005
Una pregunta, a vosotros k parece k entendeis de mitología y tal.
Existio un tal Kratos???
Espartano, capitan creo.
Srry si es spam o algo, pero esk me interesaría saberlo.






dewwwwwwww
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

PuMa_Force
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 04:01 PM

Rey de los Bárbaros
1789 posts


Rey de los Bárbaros

Cuentas
Retirado

Lista de comercio
Ver lista

Miembro desde
08 Ago 2004
Creo, repito CREO que no ...

P.D.: Juego God of War? xD

_________________
"No soy un completo inútil, al menos sirvo como mal ejemplo"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

ZannEsu
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 04:55 PM

Antiguo moderador
4647 posts


<b>Antiguo moderador</b>

Cuentas
-

Miembro desde
10 Jun 2003
Buenas.

"Existió" un Kratos, que representaba la fuerza y el poder, y era hijo de la diosa de la victoria Nike (sí, sí, como la marca de ropa). Pero no tiene nada que ver con el Kratos del juego.


Muy buen tópico, por cierto.

_________________
Normativa del foro ( haz click ).
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

Finerfin_Marak
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 06:04 PM

Golem de Acero
317 posts


Golem de Acero

Cuentas
Mago Noldor

Miembro desde
08 May 2005
No has de preocuparte Atreyu. El spam nunca nace de una noble curiosidad. No tengo nada que añadir pues Zann te ha contestado con rigor y certeza.
Me ha hecho mucha ilusión, Smuack, leer una historia guanche, pues los mejores años de mi vida (11) los pase en estas Islas. Aprovecho para aclarar que Mencey en guanche tinerfeño significa "caudillo" . En Las Palmas donde pase felices años se llaman Guanartemes. Godo, que es el nombre que algunos nacionalistas Canarios dedican a los peninsulares, significa "invasor", "extranjero"; pero el nacionalismo alli es muy subliminal. El Canario es sencillo y entrañable por regla general.

En otro orden de cosas. Siempre es un placer reencontrarse con la bella Smuack, con mi amigo allende los mares Ironman y con toda la comunidad en General.

Como en la leyenda de Hero, despues de la tempestad viene la calma, y ahora dispondre de mas tiempo libre, estare aqui, donde me siento muy a gusto, todo lo que pueda.

Luego edito. Saludos.

_________________
Image


Ultima edición por Finerfin_Marak el 08 May, 2006 - 06:53 PM, editado 1 vez
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

XxyerbeitoxX
Asunto: Medusa y Perseo.  MensajePublicado: 08 May, 2006 - 06:41 PM

Dios del Plano del Fuego
6726 posts


Dios del Plano del Fuego

Cuentas
XxyerbeitoxX, yerbeito, XxyuyerbxX, yuyerb WEST Ladder

Lista de comercio
Ver lista

Miembro desde
04 Sep 2005
Me agrada este tema, en hora buena para el creador.

Sabian que de los griegos se conoce bastante por que dejaron sus monumentos, y obras de arte talladas en piedra, pero no conocemos mas de ellos por que no escribian sus historias, sino que las narraban de pueblo en pueblo y muy pocos los que escribieron algunos de esos cuentos.

Medusa y Perseo - Una batalla sin lugar

Pues cuenta la historia que Medusa antes fue una mujer bella y hermosa cuya facultad para engañar a los hombres era muy facil, incluso se llego a sentir más bella que los dioses y ahi fue cuando la Diosa Afrodita intervino castigandola por sus pecados.

Medusa fue condenada a una eternidad de soledad, sabemos que su cabello era de pequeñas serpientes, sus piernas se eran ahora la colera de una serpiente y persona alguna que la viera a los ojos lo convertia en piedra. Esto mismo fue un problema para algunos pueblos ya que Medusa caminaba por doquier en busca de su avaricia, llenaba pueblos de tristeza y pobreza y nadie se le podia enfrentar sin tener que verla a los ojos.

Por esto mismo la Diosa Atenea tras enterarse de este terrible problema mando llamar a uno de los heroes más grandes de esa epoca llamado Perseo, el cual tenía la orden directa de Atenea para resolver ese problema y llevar paz a las ciudades griegas, pues Perseo emprendió su viaje en busca de pistas y las encontró muy facilmente al ver pueblos enteros cuya población era de piedra, tan terrible era el poder de Medusa que Perseo se obligo con mayor voluntal a eliminarla, y cuando la localizó se dió cuenta de que no podía combatir con ella, Medusa portaba un arco y flechas, cuya mirada mataba.

Perseo busco dentro de su sabiduría y regreso con Atenea pidiendole su escudo sagrado el cual era más puro y limpio que era como un espejo. Perseo prosiguió su busqueda y se encontró con Medusa, pero para evitar el ser convertido en piedra perseo colocó el escudo de Atenea en su brazo izquierdo pero lo colocó al reverso para ver el reflejo de Medusa através de él, Perseo caminó de espaldas rumbo a Medusa y viendola a los ojos através del espejo, Medusa se dió cuentade lo que pasaba y arrojó flechas que Perseo logró evitar hasta que Perseo sacó su espada de su funda y le cortó la cabeza a Medusa.

Después Perseo regresó con Atenea y le devolvió su escudo y como trofeo la cabeza de Medusa, pero Atenea le dijo que ese era el trofeo del mismo heroe que resolvió el problema.

Pasado un tiempo hubo una guerra en la cual Perseo tuvo que participar, y recordo su trofeo que era la gran cabeza de Medusa que aun poseía su poder. Perseo se presentó a la batalla con una espada en mano derecha y la cabeza de Medusa en mano izquierda como escudo, cuentan las anecdotas que Perseo solo venció a más de 1000 soldados el solo en esa guerra sin sufrir rasguño alguno.

_________________
www.layerba.tk Foro de soporte tecnico a ordenadores, redes e impresoras.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando
 

IronMan
Asunto: Medusa y Perseo.  MensajePublicado: 08 May, 2006 - 07:02 PM

Moderador
8870 posts


<b><i>Moderador</b></i>

Cuentas
Si T_T Luz, gas, telefono y alquiler T_T

Miembro desde
11 Sep 2005
Cita:

sino que las narraban de pueblo en pueblo y muy pocos los que escribieron algunos de esos cuentos.


Si por eso hay varias versiones de un mismo mito Razz
Por ejemplo con respecto a medusa era la unica gorgona mortal, porque originalmente era humana, como bien mencionaste Razz Pero la version mas redudante es la de que fue seducida por poseidon con el cual... Rolling Eyes... se... Rolling Eyes unio... por decirlo de alguna manera en el templo de afrodita y eso fue lo que la candeno... y lo de la mirada de peidra era por si, a pesar de la fealdad con la que habia sido castigada, algun hombre se atrevia a volver a mirarla se convertiria en piedraa. Incluso la descripcion de medusa no es camun en las versiones... pero lo que mencionas tambien esta bien Razz porque como dije hay varias versiones Razz
Por ejemplo tambien se dice que perseo fue en busca de Medusa para usar su cabeza contra del Kraken, y asi evitar que matara a su enamorada Adromeda en un sacrificio para apaciguar la ira de la diosa Era.
Tambien hay varias versiones sobre la odisea de Perseo Neutral Hay al menos 5 distintas en cuanto alos detalles.
Sobre todo con el equipo que llebaba con el al momento de atacar a la gorgona. Se dice por un lado que, como varios dioces no querian mucho que digamos a Era estos le hecharon una mano a perseo de manera indirecta.
Se dice que Atenea le dio el escudo.. eso es comun para toda las versiones. Este escudo podia desviar cualquier ataque; por ende repeler la mortifera mirada de Medusa y otras versiones dicen que espero de espaldas observando en el reflejo del escudo y cuando estubo cerca la decapito de un solo golpe.
Despues tambien se dice que iva equipado con el casco de Ades, que le daba inbisibilidad y las sandalias de apolo que le permitia caminar sin hacer ruido Shocked pero algunos dicen que el casco lo perdio luchando contra Kalibos cuando fue en rescate del ultimo pegaso Shocked
Tremenda maraña! Mr.Green
Y asi con todo Razz O sea que siempre te encuentras con algo nuevo Mr.Green Por ejemplo prometeo.... a prometeo se dice que se le encadeno por dar el fuego a los humanos que era proviliegio de los dioses pero despues de ahi hay varias versiones por ejemplo algunas dicen que cuando heracles le libero de las cadenas todo quedo ahi... otras agregaron que Zeus para no castigar a su hijo y a su ves para no contradecir su mandato de estar encadenado a la piedra le ordeno llevar por siempre un anillo del metal de la cadena con un framento de la roca... Shocked Pandora tambien... varias versiones...
Bueno luego me podre a buscar algun mito griego en mi haber que no sea muy conocido y lo colgare... tambien estoybuscando una historia aborigen como las que queria finermin Razz
Un abrazo!

_________________
Image
Image
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

Finerfin_Marak
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 08:14 PM

Golem de Acero
317 posts


Golem de Acero

Cuentas
Mago Noldor

Miembro desde
08 May 2005
XD es cierto Iron; la Mitologia Griega como la Egipcia y otras tantas se hace compleja en lo complejo, por la cantidad de versiones e interpretaciones del mismo hecho.
La psiquiatria se ha nutrido de muchisimos mitos y leyendas, pues detras de ellos, como en una parabola cristiana, se esconde un trasfondo de sabiduria y una lección.

Gracias a la mitologia podemos hoy gozar de historias tan apasionantes como el Señor de los Anillos, que ha bebido de las fuentes tanto de la mitologia Griega (Kraken...) como de la nordica (trolls) y Germana ( El anillo de los Nibelungos ... ).

El exito de "La Guerra de las Galaxias" se debe a los mismos principios, pues, en el fondo no deja de ser una historia mitologica en el futuro.



La fuerza de la amistad y del amor, la creencia en unos ideales por encima de la propia vida, la lealtad, la lucha contra el mal en desventaja; han sido y son atractivos para un ser humano hambriento de respuestas en una sociedad muchas veces injusta.

Siempre habra algo magico en una historia contada al amparo de una confortable hoguera.

Aunque esta no es una historia mitologica propiamente. Creo conveniente incluirla por la belleza que destilan sus palabras y por su profunda sabiduria.



Mensaje del Gran Jefe Seattle, de la tribu Dewamish,
al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Franklin Pierce



El Gran Jefe Blanco de Washington nos envió un mensaje diciendo que quiere comprar nuestras tierras. El gran jefe nos envió también palabras de amistad y de buena voluntad. Esto es muy amable por su parte, pues sabemos que él no necesita nuestra amistad. Sin embargo nosotros meditaremos su oferta, pues sabemos que si no vendemos vendrán seguramente hombres blancos armados y nos quitarán nuestras tierras.

Pero, ¿cómo es posible comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Nosotros no comprendemos esta idea. Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del reflejo del agua, ¿cómo podréis comprarlos?

Nosotros tomaremos una decisión. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que diga el jefe Seattle, con tanta seguridad como en el transcurrir de las estaciones del año. Mis palabras son como las estrellas, que nunca tienen ocaso.

Cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante aguja de pino, cada grano de arena de las playas, cada gota de rocío de los sombríos bosques, cada calvero, el zumbido de cada insecto... son sagrados en memoria y experiencia de mi pueblo. La savia que asciende por los árboles lleva consigo el recuerdo de los pieles rojas.

Los muertos de los hombres blancos olvidan la tierra donde nacieron cuando parten para vagar entre las estrellas. En cambio, nuestros muertos no olvidan jamás esta tierra maravillosa, pues ella es nuestra madre. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas, el venado, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos.. Las cumbres rocosas, los prados húmedos, el calor del cuerpo de los potros y de los hombres, todos somos de la misma familia.

Por todo ello, cuando el Gran Jefe de Washington nos comunica que piensa comprar nuestras tierra exige mucho de nosotros. Dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir agradablemente y que él será nuestro padre y nosotros nos convertiremos en sus hijos.

Pero, ¿es eso posible? Dios ama a vuestro pueblo y ha abandonado a sus hijos rojos. El envía máquinas para ayudar al hombre blanco en su trabajo y construye para él grandes poblados. Hace más fuerte a vuestro pueblo de día en día. Pronto inundaréis el país como ríos que se despeñan por precipicios tras una tormenta inesperada. Mi pueblo es como una época en regresión pero sin retorno. Somos razas distintas. Nuestros niños no juegan juntos y nuestros ancianos cuentan historias diferentes. Dios os es favorable y nosotros, en cambio, somos huérfanos.

Nosotros gozamos de alegría al sentir estos bosques. El agua cristalina que discurre por los ríos y los arroyos no es solamente agua, sino también la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos nuestras tierras debéis saber que son sagradas y enseñad a vuestros hijos que son sagradas y que cada reflejo fugaz del agua clara de las lagunas narra vivencias y sucesos de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz de mis antepasados.

Los ríos son nuestros hermanos que sacian nuestra sed. Ellos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras debéis recordar esto y enseñad a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y que, por tanto, hay que tratarlos con dulzura, como se trata a un hermano.

El piel roja retrocedió siempre ante el hombre blanco invasor, como la niebla temprana se repliega en las montañas ante el sol de la mañana. Pero las cenizas de nuestros padres son sagradas, sus tumbas son suelo sagrado, y por ello estas colinas, estos árboles, esta parte del mundo es sagrada para nosotros. Sabemos que el hombre blanco no nos comprende. El no sabe distinguir una parte del país de otra, ya que es un extraño que llega en la noche y despoja a la tierra de lo que desea. La tierra no es su hermana sino su enemiga y cuando la ha dominado sigue avanzando. Deja atrás las tumbas de sus padres sin preocuparse. Olvida tanto las tumbas de sus padres como los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el aire, como cosas para comprar y devastar, para venderlas como si fueran ovejas o cuentas de colores. Su voracidad acabará por devorar la tierra, no dejando atrás más que un desierto.

Yo no sé, pero nuestra forma de ser es diferente a la vuestra. La sola visión de vuestras ciudades tortura los ojos del piel roja. Quizá sea porque somos unos salvajes y no comprendemos. No hay silencio en las ciudades de los blancos. No hay ningún lugar donde escuchar cómo se abren las hojas de los arboles en primavera o el zumbido de los insectos. Quizá sea sólo porque soy un salvaje y no entiendo, pero el ruido de las ciudades únicamente ofende a nuestros oídos. ¿De qué sirve la vida si no podemos escuchar el grito solitario del chotacabras, ni las querellas nocturnas de las ranas al borde de la charca? Soy un piel roja y nada entiendo, pero nosotros amamos el rumor suave del viento, que acaricia la superficie del arroyo, y el olor de la brisa, purificada por la lluvia del medio día o densa por el aroma de los pinos.

El aire es precioso para el piel roja, pues todos los seres comparten el mismo aliento: el animal, el árbol, el hombre..., todos respiramos el mismo aire. El hombre parece no notar el aire que respira. Como un moribundo que agoniza desde hace muchos días, es insensible a la pestilencia.

Pero si nosotros o vendemos nuestras tierras no debéis olvidar que el aire es precioso, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que mantiene. El aire dio a nuestros padres su primer aliento y recibió su última expiación. Y el aire también debe dar a nuestros hijos el espíritu de la vida. Y si nosotros os vendemos nuestras tierras, debéis apreciarlas como algo excepcional y sagrado, como el lugar donde también el hombre blanco sienta que el viento tiene el dulce aroma de las flores de las praderas.

Meditaremos la idea de vender nuestras tierras, y si decidimos aceptar, será sólo con una condición: el hombre blanco deberá tratar a los animales del país como a sus hermanos. Yo soy un salvaje y no lo entiendo de otra forma. Yo he visto miles de bisontes pudriéndose, abandonados por el hombre blanco tras matarlos a tiros desde un tren que pasaba. Yo soy un salvaje y no puedo comprender que una máquina humeante sea más importante que los bisontes, a los que nosotros cazamos tan sólo para seguir viviendo.

¿Qué sería del hombre sin los animales? Si los animales desaparecieran el hombre también moriría de gran soledad espiritual. Porque lo que le suceda a los animales, también pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí. Lo que afecte a la tierra, afectará también a los hijos de la tierra.

Enseñad a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a nuestros hijos: la tierra es nuestra madre. Lo que afecte a la tierra, afectará también a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen a la tierra, se escupen a si mismos. Porque nosotros sabemos esto: la tierra no pertenece al hombre, sino el hombre a la tierra. Todo está relacionado como la sangre que une a una familia. El hombre no creó el tejido de la vida, sino que simplemente es una fibra de él. Lo que hagáis a ese tejido, os lo hacéis a vosotros mismos.

El día y la noche no pueden convivir. Nuestros muertos viven en los dulces ríos de la tierra, regresan con el paso silencioso de la primavera y su espíritu perdura en el viento que riza la superficie del lago.

Meditaremos la idea del hombre blanco de comprar nuestras tierras. Pero, ¿puede acaso un hombre ser dueño de su madre? Mi pueblo pregunta: ¿qué quiere el hombre blanco? ¿Se puede comprar el aire o el calor de la tierra, o la agilidad del venado? ¿Cómo podemos nosotros venderos esas cosas, y vosotros cómo podríais comprarlas? ¿Podéis acaso hacer con la tierra lo que os plazca, simplemente porque un piel roja firme un pedazo de papel y se lo entregue a un hombre blanco? Si nosotros no poseemos la frescura del aire, ni el reflejo del agua, ¿cómo podréis comprarlos? ¿Acaso podréis volver a comprar los bisontes, cuando hayáis matado hasta el último?

Cuando todos los bisontes hayan sido sacrificados, los caballos salvajes domados, los misteriosos rincones del bosque profanados por el aliento agobiante de muchos hombres y se atiborren de cables parlantes la espléndida visión de las colinas... ¿dónde estará el bosque? Habrá sido destruido. ¿Dónde estará el águila? Habrá desaparecido. Y esto significará el fin de la vida y el comienzo de la lucha por la supervivencia.

Pero vosotros caminaréis hacia el desastre brillando gloriosamente, iluminados con la fuerza del dios que os trajo a este país y os destinó para dominar esta tierra y al piel roja. Dios os dio poder sobre los animales, los bosques y los pieles rojas por algún motivo especial. Ese motivo es para nosotros un enigma. Quizás lo comprendiéramos si supiésemos con qué sueña el hombre blanco, qué esperanza trasmite a sus hijos en la largas noches de invierno y qué ilusiones bullen en su imaginación que les haga anhelar el mañana.

Pero nosotros somos salvajes y los sueños del hombre blanco nos permanecen ocultos. Y por ello seguiremos distintos caminos, porque por encima de todo valoramos el derecho de cada hombre a vivir como quiera, por muy diferente que sea de sus hermanos.

No es mucho realmente lo que nos une. El día y la noche no pueden convivir y nosotros meditaremos vuestra oferta de comprar nuestro país y enviarnos a una reserva. Allí viviremos aparte y en paz. No tiene importancia dónde pasemos el resto de nuestros días. Nuestros hijos vieron a sus padres denigrados y vencidos. Nuestros guerreros han sido humillados y tras la derrota pasan sus días hastiados, envenenando sus cuerpos con comidas dulces y fuertes bebidas. Carecen de importancia dónde pasemos el resto de nuestros días. Ya no serán muchos, Pocas horas más, quizás un par de inviernos, y ningún hijo de las grandes tribus que antaño vivían en este país y que ahora vagan en pequeños grupos por los bosques, sobrevivirán para lamentarse ante la tumba de un pueblo, que era tan fuerte y tan lleno de esperanzas como el nuestro.

Pero cuando el último piel roja haya desaparecido de esta tierra y sus recuerdos sólo sean como la sombra de una nube sobre la pradera, todavía estará vivo el espíritu de mis antepasados en estas riberas y en estos bosques. Porque ellos amaban esta tierra como el recién nacido ama el latir del corazón de su madre.

Pero ¿por qué he de lamentarme por el ocaso de mi pueblo? Los pueblos están formados por hombres, no por otra cosa. Y los hombres nacen y mueren como las olas del mar. Incluso el hombre blanco, cuyo dios camina y habla con él de amigo a amigo, no puede eludir ese destino común. Quizás seamos realmente hermanos. Una cosa si sabemos, que quizás el hombre blanco descubra algún día que nuestro Dios y el vuestro, son el mismo Dios. Vosotros quizás pensáis que le poseéis, al igual que pretendéis poseer nuestro país, pero eso no podéis lograrlo. Él es el Dios de todos lo hombres, tanto de los pieles rojas como de los blancos. Esta tierra le es preciosa, y dañar la tierra significa despreciar a su Creador

También los blancos desapareceréis, quizás antes que las demás razas. Continuad ensuciando vuestro lecho y una noche moriréis asfixiados por vuestros propios excrementos.

Nosotros meditaremos vuestra oferta de comprar nuestra tierra, pues sabemos que si no aceptamos vendrá seguramente el hombre blanco con armas y nos expulsará. Porque el hombre blanco, que detenta momentáneamente el poder, cree que ya es Dios, a quien pertenece el mundo.

Si os cedemos nuestra tierra amadla tanto como nosotros la amábamos, cuidadla tanto como nosotros la cuidamos, y conservad el recuerdo de tal como es cuando vosotros la toméis.

Y con todas vuestras fuerzas, vuestro espíritu y vuestro corazón, conservarla para vuestros hijos y amadla como Dios nos ama a todos.

Pues aunque somos salvajes sabemos una cosa: nuestro Dios es vuestro Dios. Esta tierra es sagrada. Incluso el hombre blanco no puede eludir el destino común. Quizás incluso seamos hermanos. ¡Quien sabe!


saludos.

_________________
Image


Ultima edición por Finerfin_Marak el 09 May, 2006 - 03:55 AM, editado 1 vez
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

mormegil_cdv
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 08:26 PM

Antiguo moderador
4433 posts


<b>Antiguo moderador</b>

Cuentas
me una historia

Miembro desde
31 May 2004
¿Os importa si pongo una historia en la que no salen seres mitológicos? Es de la Antigua Grecia, y es una hazaña épica con final semi-trágico^^

_________________
Image

La sociedad industrial y su futuro
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

IronMan
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 08:44 PM

Moderador
8870 posts


<b><i>Moderador</b></i>

Cuentas
Si T_T Luz, gas, telefono y alquiler T_T

Miembro desde
11 Sep 2005
Cita:

¿Os importa si pongo una historia en la que no salen seres mitológicos? Es de la Antigua Grecia, y es una hazaña épica con final semi-trágico^^


Mortal! Razz Razz Razz
Seguro Razz

No se que dira finermin.... Embarassed
Un abrazo!

_________________
Image
Image
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

Finerfin_Marak
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 08:46 PM

Golem de Acero
317 posts


Golem de Acero

Cuentas
Mago Noldor

Miembro desde
08 May 2005
En absoluto morme. de hecho el titulo original no es valido, aqui tienen cabida todo tipos de historias y comentarios. Adelante Smile

_________________
Image
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando
 

mormegil_cdv
Asunto:   MensajePublicado: 08 May, 2006 - 09:14 PM

Antiguo moderador
4433 posts


<b>Antiguo moderador</b>

Cuentas
me una historia

Miembro desde
31 May 2004
El rey persa Jerjes estaba dispuesto a la invasión de Grecia. Las polis más importantes decidieron hacer frente a esta invasión.

Se fijó, como primera línea de resistencia, el desfiladero de las Termópilas, en tanto que la escuadra aliada se establecería en el extremo de la isla de Eubea, junto a un santuario dedicado a Artemisa. Más discutida fue la decisión de un mando común; al fin se tomó la decisión de que el espartano Leónidas defendiera el desfiladero de las Termópilas, en tanto que el ateniense Temístocles protegería Atenas.

En efecto, 300 espartanos, 700 de Thespies y 400 tebanos, que al fin se habían alineado en la causa nacional, acordaron mantenerse en las Termópilas al mando del rey espartano Leónidas. Las Termópilas es un desfiladero estrecho, entre el monte Otea y el mar, por donde apenas podía pasar un carro de frente.
El ejército persa quedó detenido unos días hasta que - según la narración de Heródoto- un traidor llamado Sfialtes indicó a los persas un lugar por donde podían pasar la cadena montañosa sin tener que atravesar el desfiladero. Cogidos por los dos lados, Leónidas permitió a los de Thespies retirarse, si querían, mientras mantuvo a su lado a los tebanos; pero los primeros quisieron también morir con los espartanos.

Jerjes, que había amenazado a Leónidas con sus arqueros, diciéndole que sus flechas ocultaban el Sol (a lo que éste respondió la famosa frase: "Entonces combatiremos a la sombra") mandó a sus 10000 Inmortales, tropas de élite guiadas por su hermano. Pero fracasaron en su empresa.

Finalmente, los fieles soldados de Leónidas formaron un círculo protector en torno al cuerpo de su líder, protegiéndolo de cualquier ataque, repeliendo a sus enemigos, hasta que Jerjes mandó disparar a sus arqueros.

La batalla de las Termópilas (agosto de 480 antes de Jesucristo) terminó con la muerte de todos los defensores griegos, pero costó a los persas 20.000 víctimas, entre las cuales estaban dos hermanos del propio rey Jerjes. Se cuenta de ella -lo narra siempre Heródoto- que habiendo anunciado algún derrotista que los persas eran tan numerosos que si disparaban todos sus flechas al mismo tiempo oscurecerían al Sol, un espartano llamado Dieneces respondió: "Mejor, así pelearemos a la sombra". En honor de las víctimas se grabó después en el desfiladero una inscripción que reza: "Viajero, anuncia a Esparta que yacemos aquí en obediencia a sus leyes".


Una batalla memorable, sin duda. Otro día contaré (sí, la contaré yo, porque ésta de las Termópilas la he tenido que coger en su mayor parte de una web xD) una de la 2ª Guerra Mundial, también con tono épico, aunque me temo que a algunos no les gustará demasiado^^

_________________
Image

La sociedad industrial y su futuro
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 
Mostrar mensajes de anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anterior Versión imprimible Entre para ver sus mensajes privados Ver tema siguiente
PNphpBB2 © 2003-2004 

 
Creative Commons License
Este sitio web está bajo una licencia de Creative Commons.



El logotipo de Diablo II©, Diablo II: Lord of Destruction©, Blizzard Entertainment© así como el resto de imágenes sobre el juego, son marcas registradas de Blizzard Entertainment.