Nick: Pass: Registrate  Perdíste tu clave?
Portada Foros Descargas Enviar Noticia Galería Chat
Actualmente conectados:1946 usuarios anónimos, y


 
Información
 
- Normas de la web
- Conceptos básicos
- Búsquedas
- NPCs (PNJs)
- Templos
- Mercenarios
- Glosario
- Áreas 85
- Afijos
- Tratado de TCs (PDF)
- Cubo Horádrico
- Nivel Secreto
- Modo Multijugador
- Magic Find (PDF)
- Llaves del pandemonium
 
Personajes
 
- Asesina
- Amazona
- Bárbaro
- Nigromante
- Paladín
- Druida
- Hechicera
 
Tablas
 
- Experiencia
- Nivel por área
- Recuperación de impacto
- Velocidad de lanzamiento
 
Objetos
 
- Únicos
- Set
- Artesanales
- Palabras Rúnicas
- Runas
- Pociones
- Gemas
- Joyas


[ Búsqueda ]
 
Guías
 
- Personajes [P]
- Soporte Técnico
- Battle.net
 
Mods
 
- ¿Qué son?
- Instalación
- Creación
 
Publicidad
 
 
Publicidad
 
  
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anterior Versión imprimible Entre para ver sus mensajes privados Ver tema siguiente
Autor Mensaje

ViLaS
Asunto:   MensajePublicado: 09 Sep, 2006 - 01:26 AM

Antiguo moderador
2477 posts


<b>Antiguo moderador</b>

Cuentas
*Nullail

Miembro desde
05 Jun 2003
Yo no voy a escribir ningun relato pero si os pongo el link a un relato q escribio una amiga mia y q fue el ganador de un concurso q hubo.

| http://www.rozasjoven.com/fallo_certame ... 2006-1.pdf |

_________________
Nullail / ViLaS
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando
 

Peneke-el-negro
Asunto:   MensajePublicado: 27 Sep, 2006 - 10:21 PM

Escudero
11 posts


EXPULSADO
Escudero

Miembro desde
25 Sep 2006
Bueno, lo mio no es una mitologia, pero es una historia de Hollanda que se aprende en las calles de noche, en Hollanda suele llover mucho y una noche de madrugada estaba bajo la lluvia y me refugié debajo de alguna terraza de algun edificio en una callejuela oscura. Me senté a esperar que pasara la tormenta y mientras tanto pues una persona mayor de unos 50 años tuvo sus motivos para acercarse a mi y me dijo lo que las lagrimas que caian en el suelo, se colaban entre el azfalto y se metian en la tierra.Todas y cada una de las que derramabamos desaparecian entre el azfalto para juntarse todas bajo la tierra y formar un rio... Un rio en el que Flotan y se bañan toooodas aquellas cosas o personas que hemos perdido, que hemos hechado de menos,que no han estado, por las cuales hemos llorado. Y que todas estas cosas se podian reencontrar si se buscaba el lugar donde se escondian.Pero ese lugar no esta bajo tierra, no, ese lugar se encuentra en el interior, y , si se buscan bien se pueden volver a recuperar.
Luego aquel señor me dio un reloj y me dijo "No debes perderte, ve, y encuentralo" luego se marchó.

Tal vez no todos le encontreis sentido a la historia o lo que quiso decir la persona mayor o directamente penseis k es una chorrada ... algunos pensaran ke akel hombre estaba loco pero puedo decir que desde luego no lo esta y, tal vez, todos, encontrareis ese lugar alguna vez...

_________________
****7****

I don't see myself when I'm looking the mirror, I see who I should be. I don't see myself when I'm looking in your eyes, Thank God for that.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

ChAmPiOn_EpEtIzOgAy
Asunto:   MensajePublicado: 01 Dic, 2006 - 03:59 AM

Rey de los Bárbaros
1874 posts


Rey de los Bárbaros

Cuentas
*PibeTrosko (Infinitum)

Lista de comercio
Ver lista

Miembro desde
22 Jun 2005
una pregunta a los jefes..... no es q quiera revivir ni nada de eso.. pero... se puede saver porq lo expulsaron a este chabon? por el username es??
Es solo curiosidad y entre para ver e q se trataba ^^

Saludos :-D

_________________
Image
Gracias Facu, te pasaste ;D
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando
 

Walburn
Asunto:   MensajePublicado: 01 Dic, 2006 - 01:24 PM

Caballero de la Destrucción
1016 posts


Caballero de la Destrucción

Miembro desde
31 Mar 2004
Jeje, que buena la historia que puso Vilas, me recuerda a Tasshlehoff, aunque tenía entendido que los cleptómanos sí eran conscientes de lo que hacían, pero simplemente no podían evitarlo.

Cambiando de tema, dudo que lo expulsaran solo por el nick, habrá otros motivos supongo.

Un saludo

_________________
EST SULARUS OTH MITHAS
Image
Cuenta no ladder: *Walburn
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

nar-menel
Asunto:   MensajePublicado: 20 Jul, 2007 - 03:13 AM

Señor del Odio
518 posts


Señor del Odio

Miembro desde
30 Jun 2005
Es una lástima que esto se muera. Si encuentro algo edito con aportes.

PD: Algun moderador podría eliminar los post de ese tal Peneke bla bla bla, que parecen una burla al ambiente que se respira en el thread?
PD2:Por supuesto, tambien habría que eliminar mis PD...

Gracias.

Primero sale una originaria de estas tierras, hay que ser patriota...

Dicen los mapuches que cada montaña tiene su dueño, su Pillan, un espíritu que guarda sus tesoros y la protege de los grandes abusos. El Pillan vive en la cumbre desierta hasta donde nadie se aventura, pero baja para recorrer sus caminos, cuidar los animales del busque y asomarse a la orilla de los lagos o a la puerta de los valles, donde termina su reino. Cuando el Pillan se enoja, un viento amenazante comienza a agitar las copas de los arboles, expulsando el silencio y reuniendo las nubes. Cuando castiga, provoca tormentas, derrumbes, erupciones... Y calamar la ira de un Pillan a veces exige sacrificios inolvidables.
La tribu del cacique Huanquimil vivía hace mucho tiempo en el valle de Mamuil Malal, contra la ladera norte del Lanin, donde los pehuelches se levantan enhiestos y oscuros como centinelas, donde crecen los amankays como una sorpresa repetida y corren las maras entre la espesura.
Una vez, un grupo de muchachos recorría el bosque buscando caza, siguiendo las huellas de un huemul. Decididos, con el carcaj y el cuchillo bajo el manto de lana y seguidos por los perros, iban subiendo la ladera.

Seguro que se fue para el torrente – dijo uno – allí lo atraparemos. – Y sin mas palabras marcharon, optimistas, siempre hacia arriba, siguiendo la rastrillada que circunda la montaña.
Sus pasos se hicieron sigilosos al acercarse a la cascada. Era un arroyito, apenas un hilo de agua que bajaba desde la cumbre, donde piedras o ramas caídas formaban aquí u allá pequeños estanques, donde el bosque perdía toda rudeza, tapizado de musgo y adornado de flores.
Ocultos y en silencio, esperaron al huemul. Después de un rato que pareció muy largo, el animal llego al claro y se puso a beber delicadamente el agua transparente. Los muchachos apuntaron sus flechas, pero los perros, inquietos se les adelantaron y espantaron al ciervo, que se escapo rápidamente ladera arriba, buscando el refugio de los arboles.
Y comenzó la persecución. Los perros olfateaban la huella y corrían, erizados, mientras los cazadores se separaban, subiendo por distintas sendas, para acorralar a la presa. A veces el huemul se detenía y luego, asustado, volvía a escaparse, siempre trepando montaña arriba, su única vía libre.
Ya estaban muy alto cuando lo atraparon, cuando arrinconaron contra las grandes peñas al animal ya sin resuello. Así pudieron clavarle sus cuchillos, temblando ellos también, sin aliento para gritar el triunfo, con el corazón batiendo como el parche de un Kultrun y las pantorrillas dolorosas.
Una vez recuperados, miraron a su alrededor antes de comenzar el descenso. No conocían ese sitio, nunca habían subido tan alto por las laderas del Lanin, y el paisaje había perdido su aspecto familiar. Ya no había arboles, con hongos sembrados a sus pies; ya no se veían mas pájaros ni flores; aquí y allá se encontraban los huesos blancos de algún animal muerto; el suelo rocoso no se escondía bajo la alfombra de hojas, de frutos, de ramitas... se desnudaba, barrido por un viento helado que no tenia ya donde enredarse. La montaña entera parecía depurarse en silencio y blancura.
Cierto desasosiego los hizo interrumpir el descanso y desear estar de vuelta en su ruca, con el fuego encendido y el olor del asado deshaciéndose en humo... Entonces se levantaron y comenzaron el descenso, arrastrando el cadáver montaña abajo.
Antes de que el cuerpo del huemul fuera desollado y su carne deshuesada y salada, el volcán empezó a humear, amenazante. Y esa misma noche, acostados, todos sintieron en sus cuerpos el temblor de la montaña y escucharon el retumbar se sus entrañas.
Así comenzaron días de angustia para la gente de Huanquimil. El humo nubló el cielo y no se vio mas la luz del sol, la tierra caliente temblaba bajo los pies de los mapuches, una lluvia de cenizas caía sobre los sembrados. De nada sirvieron las rogativas, las ofrendas... Como podría aplacarse la furia del Pillan? La machi recurrio a las cortezas de Coihue, pero las escrituras resultaron ambiguas. Entonces se recluyo dos días para meditar, aislada en una grieta, envuelta en su grueso manto y alimentándose solo de tallos de niolkin. Volvió de su retiro ensombrecida por l revelación: solo una ofrenda calmaría al Pillan, y pedía el mayor tesoro de Huanquimil, su hija Huile
Debe llevarla arriba el mas joven y valiente de los Koná - agrego la machi.
Cómo lloraron los huanquimiles! Pobre huilefun, tan hermosa, que no terminaría de crecer!
-No puede ser, no puede ser!! – gritaba su madre, desesperada.
Pero el feroz sacrificio debía cumplirse.
Hermanas y primas vistieron y arreglaron a Huilefún, que, callada, las dejaba hacer.
Ellas le trenzaron el pelo, la arroparon en un manto nuevo y se lo sujetaron con un broche de Llanka. Así se presento ante todos los que se habían reunido para despedirla, mirando con ojos tristes a los muchachos, pensando si seria este o aquel el encargado de acompañarla arriba.
Se adelanto Quechuán y dijo:
- yo te llevo, Huilefún. Y llego el momento de la despedida. El sonar de los Kultrunes ahogo el sollozo de Huanquimil; su mujer, con el cabello cortado, corrió hasta Huilefún para darle el ultimo abrazo y prenderle en el pecho su mechón de duelo. Después Quechuan le dio la mano a la muchacha y se los vio desaparecer y aparecer alternativamente, camino arriba, hasta que sus siluetas se perdieron en la montaña encapotada de humo y de cenizas.
Quechuan y Huilefún subieron sin hablar la cuesta del Lanin. Les faltaba el aliento por el esfuerzo y de a ratos se sentaban a descansar sobre las rocas. A medida que subían el calor se hacia insoportable, y tenían que taparse la cara con el manto para no respirar el aire cargado de ceniza.
Cuando Huilefun no pudo mas, Quechuan la sentó sobre sus hombros. Así llegaron hasta el borde del cráter.
- Ya podes volverte, Quechuan – dijo muy bajito Huilefun.
Quechuan bajo a la muchacha pero no la soltó. La rodeo con sus brazos y le dijo:
- Yo me quedo con vos – y beso los labios calientes de Huilefun.
Se sentaron juntos, abrazados debajo de sus mantos, que habían unido. Hasta que algo los cubrió de improviso, una sombra en medio de las sombras. Eran las alas de un cóndor, que, poderoso, se abalanzo sobre la pareja y arranco a Huilefun de los brazos de Quechuan. Aprisionándola con sus garras la levanto en el aire, sobrevoló la cima y la dejo caer en la boca humeante del cráter.
Mientras Quechuan corría cuesta abajo, un aire húmedo y frío invadio la montaña, al tiempo que caían los primeros copos. Fue la nevada más grande de que se tenga memoria, duro tantos días que ya nadie recuerda cuantos. Constante, blanca, mansamente, la nieve cayo sobre el cráter sepultando para siempre su fuego milenario, enfrío la montaña para salvarla del incendio y cubrió la tierra mapuche con su blanco mantel protector.
Cubierto de nubes o reluciendo al sol, el viejo Lanin es la montaña más importante de Neuquen. Su cúpula asimétrica, siempre brillante de nieve, atrae de inmediato la mirada y nadie la deja atrás sin darse vuelta para verlo por ultima vez. Sereno, inconmovible, se yergue por sobre el esplendor de bosques de suelo ceniciento y lagos de playas oscuras, vagos recuerdos de antiguos incendios.

_________________
Despierta, mi durmiente, hacia el sol,
que los cercos de la luz han caído,
y sólo quedan en pie los jinetes más diestros.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

Smuack
Asunto:   MensajePublicado: 20 Jul, 2007 - 09:43 AM

Antigua moderadora
2436 posts


<b>Antigua moderadora</b>

Cuentas
Tsé... Toy jubilá...

Miembro desde
06 Jul 2005
... y el cuerpo de Abul, el Rey Moro, fue sepultado en una gran roca, próximo al de su amada Sobeyha... para contemplar Toledo eternamente.


Según la tradición toledana en las noches de luna clara y luminosa, se vislumbra una sombra flotando sobre ella y sus alrededores. Es el espíritu del príncipe Abul-Walid que sale de su tumba para contemplar las siluetas de las viviendas, torres y cúpulas de la ciudad dibujándose en el resplandor lunar.

Corría el año 1083 y reinaba en Toledo Yahia Alkadir, nieto de Al-Mamum. Alfonso VI cercaba la ciudad arrasando las campiñas, esperando que el hambre obligara a rendirse a los musulmanes que defendían la plaza. Yahia recurrió al recuerdo de la amistad del rey castellano con su padre, de los beneficios que de aquel recibiera; se rebajó a ofrecerle tributo, un tanto gravoso para sus arcas y sus posibilidades; pero nada de ello hizo ablandar el corazón del «de la mano horadada», quien rechazaba todos los razonamientos y ofertas que a cambio de abandonar el sitio pudieran hacérsele. Sólo deseaba tomar la capital del reino moro de Toledo.

Yahia acudió a los reyes moros amigos, manifestándoles las terribles consecuencias que para el poder árabe tendría la caída de Toledo en manos cristianas; pero sólo encontró apoyo en las taifas de Zaragoza y Badajoz; sin embargo, la fortuna le volvía la espalda, pues el rey de Zaragoza murió antes de poder llevar a cabo su proyecto de ayuda y el de Badajoz murió también, después de ser derrotado por las tropas de Alfonso, que le salieron al paso cuando se dirigía hacia Toledo.

Yahia no se resignaba a perder su reino y envió nuevos mensajeros al otro lado del estrecho, al norte de África. Los reyes africanos escucharon la angustiosa petición de ayuda que les enviaba su hermano de raza y decidieron mandar primero un observador para, una vez conocida la situación y las necesidades reales, determinar definitivamente la clase y cantidad de ayuda necesaria que debían enviar.

La elección recayó sobre el joven príncipe y valiente guerrero Abul-Walid. Llegó el príncipe africano a Toledo y fue recibido por Yahia, quien aproximadamente tendría su misma edad, como se acoge al que se piensa que es nuestra única salvación, como un náufrago se agarra a una tabla que flota en medio del mar y no tiene otro sitio donde asirse. Muy pronto se percató Abui de la gravedad de la situación.

Durante su estancia en Toledo se hicieron fiestas y torneos en su honor y conoció a Sobeyha, hermana de su anfitrión. El amor prendió entre ambos jóvenes y, en medio del dolor de la desgracia que les amenazaba, una chispa de gozo llenaba aquellos sensibles corazones.

A Abul, su cabeza te decía que tenía que volver a su tierra para contar a los reyes moros lo que había visto en Toledo y así cumplir con la misión que le había traído aquí, pero su corazón le retenía en la capital musulmana; no quería abandonar aquellos ojos negros como la noche, aquel cutis de terciopelo, aquellas mejillas tan suaves como pétalos de rosa; en una palabra, no quería abandonar a aquella princesa de la que se había enamorado locamente. Al final pudo más su obligación y no tuvo otro remedio que dejar Toledo, pero con la promesa de volver pronto con la ayuda precisa y con la intención de contraer matrimonio con Sobeyha.

Mientras Abul se hallaba en África reclutando gente y preparando todo lo necesario para volver a Toledo en ayuda de su amigo Yahia y con el más íntimo deseo de volver a ver a su amada, Alfonso Vi se apoderó de la ciudad, que no pudo resistir por más tiempo. Yahia abandonó el lugar que le vio nacer, pero no pudo llevarse con él a su hermana, pues Sobeyha, no pudiendo resistir las penalidades del sitio y consumida por la enfermedad, había muerto.

Smuack!

P.D.: Básicamente es copy-paste eh? Aunque he hecho pequeños recortes y modificaciones para que no se haga largo. Lo he sacado de www.leyendasdetoledo.com Es impresionante la cantidad de leyendas que han sido creadas dentro del marco de esa ciudad mágica. Incluso uno de los relatos más terroríficos de Edgar A. Poe está ambientado en Toledo!

_________________
Image
Diablo 3
http://www.diablo2latino.com/PNphpBB2-v ... 69716.html
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 

Frost
Asunto:   MensajePublicado: 17 May, 2008 - 06:41 AM

Señor de los Elfos Malditos
1281 posts


Señor de los Elfos Malditos

Miembro desde
23 Mar 2006
Bueno. Me enteré hace poco d esta parte, y quise hacer una aportaión cortita de uno d los autores q más m gusta:

Historia del Necronomicón
[Texto completo]

H.P. Lovecraft
Breve, pero completo, resumen de la historia de este libro, de su autor, de diversas traducciones y ediciones desde su redacción (en el 730) hasta nuestros días.
Edición conmemorativa y limitada a cargo de Wilson H. Shepherd, The Rebel Press, Oakman, Alabama.


El título original era Al-Azif, Azif era el término utilizado por los árabes para designar el ruido nocturno (producido por los insectos) que, se suponía, era el murmullo de los demonios. Escrito por Abdul Al Hazred, un poeta loco huido de Sanaa al Yemen, en la época de los califas Omeyas hacia el año 700. Visita las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos de Menfis, y pasa diez años en la soledad del gran desierto que se extiende al sur de Arabia, el Roba el-Khaliyeh, o "Espacio vital" de los antiguos, y el Dahna, o "Desierto Escarlata" de los árabes modernos. Se dice que este desierto está habitado por espíritus malignos y monstruos tenebrosos. Todos aquellos que aseguran haber penetrado en sus regiones cuentan cosas extrañas y sobrenaturales. Durante los últimos años de su vida, Al Hazred vivió en Damasco, donde escribió el Necronomicón (Al-Azif) y por donde circulan terribles y contradictorios rumores sobre su muerte o desaparición en el 738. Su biógrafo del siglo XII, Ibn-Khallikan, cuenta que fue asesinado por un monstruo invisible en pleno día y devorado horriblemente en presencia de un gran número de aterrorizados testigos. Se cuentan, además, muchas cosas sobre su locura. Pretendía haber visto la famosa Ilrem, la Ciudad de los Pilares, y haber encontrado bajo las ruinas de una inencontrable ciudad del desierto los anales secretos de una raza más antigua que la humanidad. No participaba de la fe musulmana, adoraba a unas desconocidas entidades a las que llamaba Yog-Sothoth y Cthulhu.

En el año 950, el Azif, que había circulado en secreto entre los filósofos de la época, fue traducido ocultamente al griego por Theodorus Philetas de Constantinopla, bajo el título de Necronomicón. Durante un sigo, y debido a su influencia, tuvieron lugar ciertos hechos horribles, por lo que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Michael. Desde entonces no tenemos más que vagas referencias del libro, pero en el 1228, Olaus Wormius encuentra una traducción al latín que fue impresa dos veces, una en el siglo XV, en letras negras (con toda seguridad en Alemania), y otra en el siglo XVII (probablemente en España). Ninguna de las dos ediciones lleva ningún tipo de aclaración, de tal forma que es sólo por su tipografía que se supone la fecha y el lugar de impresión. La obra, tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el Papa Gregorio IX, en el 1232, poco después de que su traducción al latín fuese un poderoso foco de atención. La edición árabe original se perdió en los tiempos de Wormius, tal y como se dijo en el prefacio (hay vagas alusiones sobre la existencia de una copia secreta encontrada en San Francisco a principios de siglo, pero que desapareció en el gran incendio). No hay ningún rastro de la versión griega, impresa en Italia, entre el 1500 y el 1550, después del incendio que tuvo lugar en la biblioteca de cierto personaje de Salem, en 1692. Igualmente, existía una traducción del doctor Dee, jamás impresa, basada en el manuscrito original. Los textos latinos que aún subsisten, uno (del siglo XV) está guardado en el Museo Británico y el otro (del sigo XV) se halla en la Biblioteca Nacional de París. Una edición del siglo XVII se encuentra en la Biblioteca de Wiedener de Harvard y otra en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, en Arkham; mientras que hay una más en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Probablemente existían más copias secretas, y se rumoreaba persistentemente que una copia del siglo XV fue a parar a la colección de un célebre millonario norteamericano. Existe otro rumor que asegura que una copia del texto griego del siglo XVI es propiedad de la familia Pickman de Salem; pero es casi seguro que esta copia desapareció, al mismo tiempo que el artista R.U. Pickman, en 1926. La obra está severamente prohibida por las autoridades y por todas las organizaciones legales inglesas. Su lectura puede traer consecuencias nefastas. Se cree que R.W. Chambers se basó en este libro para su obra El rey en amarillo.

CRONOLOGÍA

* Al-Azif se escribe en Damasco en el 730, por Abdul Al-Hazred.
* Traducción al griego con el título de Necronomicón, a cargo de Theodorus Philetas, en el 950.
* El patriarca Michael lo prohíbe en el 1050 (el texto griego). El árabe se ha perdido.
* En 1228, Olaus traduce el texto griego al latín.
* Las ediciones latina y griega son destruidas por Gregorio IX en 1232.
* En 14... (?) aparece una edición en letras góticas en Alemania.
* En 15... (?) el texto griego es impreso en Italia.
* En 16... (?) aparece la traducción al castellano del texto latino.

FIN

Aclaraciones: el bendito Necronomicón no existe... o por lo menos esa es la historia oficial. Además, ni siquiera tiene mucho q ver con la mitología cristiana, como en la película La novena puerta, dnd actúa Johny Deep. Simplemente fue inventado por Lovecraft... (o más bien robado, pues se cree con seguridad q se inspiró en el cuento "El Rey Amarillo", mencionado ahí).

EL necronomicón supo figurar entre los libros más solicitados en diversas biblioteas respetadas en el mundo, y hasta se llegaron a poner avisos publicitarios, los cueles siempre fueron estafas.

Aún así, hay gente q sigue creyendo en su exitencia, y en que fue escrito por el mismo diablo. Incluso siendo q según los cuentos de Lovecraft, q es la reerencia más antigua real q conozco, el libro trata sobre la exitencia de antiguas deidades (o mejor dicho demonios: Cthulu, Yog-Sothoth, etc.) q existieron hace eones q yacen latentes esperando para salir de su entierro latente por los readores del universo.

Lovecraft creó, junto con colaboradore, una ENORME mitología, que suó casi exclusívamente en sus cuentos.

No voy a dar todos los detalles, búsquenlos en google Razz

Saludos, y espero q sea de su agrado

_________________
Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.
Image
Guía del Druida Hunter,click acá
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando
 
Mostrar mensajes de anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anterior Versión imprimible Entre para ver sus mensajes privados Ver tema siguiente
PNphpBB2 © 2003-2004 

 
Creative Commons License
Este sitio web está bajo una licencia de Creative Commons.



El logotipo de Diablo II©, Diablo II: Lord of Destruction©, Blizzard Entertainment© así como el resto de imágenes sobre el juego, son marcas registradas de Blizzard Entertainment.